
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.
En este marco y como una forma de incentivar la lectura y la cultura, SIBULS realizará un ciclo de Charlas denominado:
“De Gutenberg a lo Digital: pasado, presente y futuro del libro y las publicaciones científicas.”
Expositores:
Lunes 23 de Abril
17:00 a 17:30 Dr. José Valderrama
¿Por qué publicar en revistas de corriente principal?
17:45 a 18:00 Claudia Piacentini, Gerente De Cuentas Conosur Springer
18:20 a 18:50 Dr. Omar Sabaj,(Académico ULS)
Escribir Ciencia Hoy
19:00 a 19:15 Mónica Arriagada System Link International
19:25 Coctel
Martes 24 de abril
17:00 a 17:30 Alejandro Abuffon, Director Editorial Universidad de La Serena
“¿El futuro del libro: Digital o Papel?”
18:10 a 18:40 Héctor García (Director de Biblioteca) y
Mg.Ken Matsuda (Académico ULS)
“La ley de Zipf y otras leyes bibliometricas”.
Se extiende la invitación a toda la comunidad universitaria y todas las personas de la región que así lo deseen.
Esta actividad se realizará los días 23 y 24 de abril, desde las 16:00 a las 20:00 hrs.
Cupos limitados, reservas a los fonos 334791 o 204058, con el Sr. Héctor García o Alexia Rojas.
Invitados Especiales
System Link
Springer